M E D I T A

octubre 18, 2017

MEDITAR, antes de practicarla pensaba que esa palabra no era para mí… Cómo podría serlo?¿ si yo soy muy activa, intento sacar provecho de cada minuto y voy a mil . . . y entonces entendí que precisamente por eso era para mí. Cada persona llega a ella por un motivo diferente, pero casi todos buscamos lo mismo, P A Z.

El cerebro piensa, es su naturaleza, por eso no intentes que no lo haga, simplemente FOCALIZA, lleva tu mente hacía donde desees e intenta quedarte en ese lugar el mayor tiempo posible. Poco a poco, es un entrenamiento, como cualquier otro músculo…¿ Vas al gimnasio, haces bíceps, y al día siguiente te levantas con dos bolas como Popeye? N O , pues con el cerebro pasa lo mismo, hay que entrenarlo con cariño y día día . . . igual piensas que es una perdida de tiempo (yo también lo pensaba hace unos años) porque el bíceps te miras al espejo y lo ves, y el cerebro no, pero amigos, cuando empiezas a interiorizar las sensaciones y lo que va sucediendo, es tan gratificante y saludable que no podrás dejarlo y sacarás al menos 5 minutos cada día para ello, porque no se verá en el espejo, pero sin duda se refleja en la persona.

Cuando empiezas a practicar Yoga, (mis alumnos lo saben bien) , estás tan consciente en realizar cada asana, en llegar a ella, que tus esfuerzos y tu mente están en tu prácticamente totalmente, pero cuando empiezas a interiorizar cada postura tu mente puede empezar a viajar y es ahí cuando entra la meditación o en mindfulness para ayudarnos a lo que son en realidad, una herramienta para tenernos presentes en este momento, para no irnos a pasado ni futuro, simplemente para estar y sentir.

 

Por eso hoy os traigo algunos ejercicios que me ayudan a realizar una meditación dinámica para calmar mi mente y alimentar mi espíritu:

RESPIRA en 4 tiempos:

Inhala en 4 tiempos, retén el aire otros 4 y exhala en 4 más

Sonríe ( eso siempre ayuda . . . a todo )

MOVIMIENTO DE BRAZOS:

Comienza con los brazos pegados al cuerpo y en 4 tiempos ve subiendo mientras inhalas y toma otros 4 para bajarlos, lentamente, no hay ninguna prisa, no vas a ningún lado, un minuto son muchos segundos, ralentiza.

 

RESPIRACIÓN caja torácica:

Lleva tus manos a tus costillas y con cada inhalación, toma el aire llévalo a tus pulmones ampliando tu caja torácica y expandiendo tus costillas notando como los dedos de tus manos se separan y con la exhalación, expulsa todo el aire hasta juntar tus dedos como si quisieras llevar tus costillas a tus caderas, hazte chiquitito.

Inhala,

Meditación Murcia Simplementese Ejercicios Relajar Yoga FIT Wellness Blogger post Bienestar Murcia

Inhala, abriendo bien tu caja torácica,

Exhala,

LA ESPIRAL:

De manera consciente, tranquila y sin prisa haz una espiral en la palma de tu mano. Para ello en cada falange haz una respiración de 4 tiempos para inhalar y 4 para exhalar hasta dibujar una espiral completa, lo que serán 12 respiraciones completas.

[me encanta este ejercicio porque te relaja, te reconforta y alimenta el alma de quietud]

 

RESPIRACIONES ALTERNAS:

Por último vamos a acabar con una serie de respiraciones alternas que particularmente practico bastante porque me relajan, me depuran y desintoxican, llenando mis células de oxígeno y dejando mi cuerpo renovado.

Para ello:

1º. con tu mano derecha eleva tu dedo meñique y anular y dobla el indice y corazón (como en la foto)

  

2º. tapona tu orificio derecho con tu dedo pulgar e inhala en 4 tiempos por el orificio izquierdo

3º. retén el aire taponando ambos orificios por 4 tiempos más

4º. exhala, suelta el aire por el orificio derecho por 4 tiempos más

Entonces volvemos a inhalar por el izquierdo que está libre sin taponar, retenemos el aire taponando ambos orificios nuevamente y soltamos el aire por el orificio derecho, y volvemos a empezar.

No tengas prisa,

Todo llega a su debido momento,

Practica de poco en poco con humildad y el corazón abierto a lo que tenga que venir.

 

Feliz Día!

PD: Está tarde-noche busca un hueco para meditar y luego en mis redes https://www.instagram.com/anandalax/  o https://www.facebook.com/anandalaxblog  o por mail Angelalax@simplementese.com me cuentas que tal, que compartido siempre suma!.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *