Tipos de Yoga

TIPOS DE YOGA

VINYASA YOGA
ANGELA

Angela_Posturas (7 de 13)

Yoga muy dinámico, cuyo fin es crear una sincronía entre la respiración y el movimiento. Es un trabajo físico bastante duro, que nos exige una gran fuerza relativa, una buena flexibilidad y una gran capacidad de concentración. Esta variante es perfecta si lo que buscamos es fluir con el cuerpo para aquietar la mente.

Vinyasa es liberar cuerpo y alma, potenciando la libertad desde la amabilidad de la quietud de pensamientos y la vigorosa fuerza física.

Cada clase es diferente, y también los niveles. Si buscas energizar, y relajar, entrando en una meditación continua en movimiento, es tu tipo de Yoga.

Las clases se componen de 5 tempos totalmente ideadas para trabajar todas las zonas del cuerpo, pero encontrando una postura pico que según requiera te invita a trabajar más: apertura de cadera, fuerza de brazos, torsiones y equilibrios, extensión de columna.

La mente se libera cuando se suelta el lastre emocional a través de la postura física y la meditación dinámica del cuerpo en movimiento.

Por una hora y cuarto, se pasa de pensar y hacer, a sentir y ser.

ASHTANGA
SILVIA

Poses (2 de 3)

Ashtanga es un tipo de yoga vigoroso y energético que te ayudará a descubrir todo el potencial de tu cuerpo.

Las asanas de ashtanga ponen a prueba la alineación, la fuerza interior y la flexibilidad. Podrás comprobar como progresivamente mejoras estas habilidades además de mejorar tu concentración y equilibrio interior gracias a las técnicas de respiración y meditación.

A nivel espiritual, la sudoración a través del Ashtanga purifica tu cuerpo desde el interior ayudando a eliminar toxinas.

Vamos a realizar hoy la práctica de Ashtanga que es un tipo de yoga dinámico y enérgico y uno de los mas exigentes a nivel físico.

Existen seis series en Ashtanga. Vamos a hacer la primera serie que es un yoga terapéutico, que alinea el cuerpo y lo purifica a través del sudor.

En Ashtanga la secuencia de posturas siempre es la misma y las asanas van aumentando su dificultad según avanza la serie. Cada una de estas asanas se mantiene durante cinco respiraciones excepto las asanas finales en las que se alarga la duración. Esta dinámica desarrolla con el tiempo un cuerpo sano y equilibrado y sacará a relucir el potencial innato de tu cuerpo.

Son elementos determinantes para la práctica: la respiración, los bandas (cierres energéticos)y la dirección de la mirada.

Cada postura está meticulosamente diseñada con un número determinado de movimientos y respiración y un punto fijo donde dirigir la mirada que se denomina Drishti. Existen 9 Drishtis en Ashtanga yoga: el entrecejo (tercer ojo), hacia arriba (techo/cielo), la punta de la nariz (hace que los ojos se cierren ligeramente), laterales (hombro derecho/izquierdo), los dedos de la mano (derecha/izquierda) y los dedos del pie (derecho/izquierdo). Cada postura tiene un punto específico donde enfocar la mirada y desempeña una función importante en el desarrollo espiritual de la práctica; son los que te conectan con lo que estas haciendo, los que mantienen tu concentración y aumentan la energía a lo largo de la práctica.

El Ashtanga trabaja sobre tu alineación, tu flexibilidad, tu fortaleza y tu equilibrio físico y mental. Con la practica rutinaria de esta disciplina podrás comprobar cómo aumentan estas habilidades físicas.

Este tipo de yoga es mejor practicarlo por la mañana con la energía renovada y el cuerpo más receptivo. Si no es posible, intenta no ingerir alimentos al menos dos horas antes.

Solo necesitarás ropa cómoda que puedas sudar, una esterilla y, en caso de que puedas necesitarlo, una pequeña toalla para el sudor. Por último, y no menos importante, necesitarás entregarte conscientemente a la práctica respetando los límites de tu cuerpo, disfrutando de los días que encuentres tus avances y escuchando amablemente que ocurre los días que encuentras resistencia cuando te enfrentas a la misma práctica para seguir aprendiendo de la infinita sabiduría de nuestro cuerpo.

ROCKET YOGA
SILVIA

Rocket yoga tiene su base en el sistema de Ashtanga yoga componiéndose de tres series basadas en una modificación de las series tradicionales de Ashtanga. Aunque en rocket se da lugar a la improvisación y a la creación dentro de sus series y cada clase no tiene porque ser necesariamente igual a la anterior.

Es un estilo de yoga moderno que está ganando popularidad por su estilo versátil y ritmo dinámico.
El Rocket yoga estimula el sistema nervioso, te hace más fuerte, ligero y flexible. Además te ayudará a desintoxicar tu cuerpo desde dentro.

YOGA ALINEACIÓN
PAULA

Poses (3 de 3)

Trabajamos la correcta ejecución de las posturas desde un entendimiento interno de nuestro propio cuerpo a nivel físico, mental y energético, donde profundizamos en diversas secuencias para poder adquirir los principios de cada asana mediante la respiración y la propia energía interna.

Posibilidad de comenzar desde la base entendiendo cada aspecto de la práctica del yoga o avanzar en la ejecución de asanas más exigentes.

POWER YOGA
PAULA

Es una disciplina donde predominan asanas dinámicas y energéticas basadas en la alineación, movilidad y biomecánica del movimiento, acompañado de ejercicios respiratorios que te llevarán a calmar la mente, focalizar tu atención y descubrir que mente y cuerpo van unidos. En Power Yoga romperás barreras, conocerás tu cuerpo y descubrirás que todo es posible. Encuentra el equilibrio en la sinergia de energías que se moverán en estas sesiones.

MYSORE
PAULA

El ashtanga yoga estilo Mysore fue transmitido por Sri K. Pattabhi Jois al mundo. En la práctica de ashtanga sincronizamos respiración con movimiento (vinyasa) siguiendo una serie progresiva de posturas.

El estilo Mysore se caracteriza por ser clases no guiadas, es decir, las posturas se enseñan secuencialmente permitiendo a cada alumno adquirir su propio ritmo acorde a sus necesidades. La práctica de Ashtanga Mysore te abre las puertas del auto-conocimiento y la auto-transformación.

En la práctica de Ashtanga Yoga estilo Mysore trabajaremos la Primera Serie “Yoga Chiktsa” o yoga terapéutico, una práctica que te ayuda a alinear el cuerpo y lo purifica eliminando las toxinas de nuestro cuerpo. Aprendiendo a escucharnos y a respetar la tradición de descansar de la práctica los días de luna llena y nueva donde habrá una práctica de yin yoga.

Para @vivencalma la práctica de Ashtanga yoga ha sido y es una revelación interna. “ He descubierto un mundo interno desconocido y he aprendido a escuchar a mi cuerpo desde el respeto y la parada, desarrollando la paciencia y la auto indagación interna en cada asana”.

@vivencalma te espera en la esterilla cada martes en nuestro SimplementeseLAB .

YOGA KIDS

yoga kids-1

Durante estás sesiones los más peques aprenden a tener consciencia de su propia respiración,aprenden a relajar su cuerpo y mente lo que les ayuda en su desarrollo físico y emocional. Además mediante juegos, cuentos y manualidades aprenden las diferentes posturas lo que les proporciona una mayor fortaleza y flexibilidad física y mental. La práctica de yoga en edades tempranas fomenta la concentración, incrementa  la seguridad y confianza del niño y  además, aprenden a interactuar con respeto al mundo que les rodea. Estas sesiones son realizadas en inglés por lo que practicarán y mejoran su oído ante una segunda lengua hablada.

HAHTA YOGA
LIDIA

Lidia_posturas (2 de 5)

Además aprenderás a desarrollar la escucha interior y activar tu sistema nervioso parasimpático, el encargado de la respuesta de relajación corporal. Siendo una práctica perfecta para disminuir el estrés y comenzar tu camino en el yoga.

Hatha significa sol y luna, calor y frío, sutileza y activación… Así serán tus prácticas, una mezcla de movimiento, atención plena y desarrollo personal que te ayuden a sacar el yoga a tu día a día más allá del tiempo que compartamos juntos.

Una práctica para todos los niveles, donde el aire entra y sale a través de la nariz de forma profunda y calmada. Te animo a activar tu mirada interna cerrando los ojos siempre que puedas, o manteniendo la mirada muy cercana a ti. Esto te ayudará a concentrarte y crear esa intención meditativa constante en toda tu práctica. No necesitas mirarme, sino mirar hacia dentro, abre tu escucha a mis palabras en la práctica. Respeta tu propio ritmo y no temas nunca bajar la intensidad de una postura. Eres único y tu momento también. El yoga se adapta a ti y no al revés, eso es lo bonito de esta práctica.

SHAKTI YOGA
ROSARIO

Poses (1 de 3)

Consigue que tu cuerpo disfrute e integre conscientemente la sencilla belleza del Movimiento.

Esta, es una práctica de Yoga Integral, cuyo enfoque, se basa en el desarrollo, alineación, y correcta ejecución de asanas, en aprender las distintas técnicas de respiración, o pranayama y en procurar el enfoque mental meditativo necesario , para conseguir los beneficios de la conexión mente, cuerpo, espíritu, lo cuál es la esencia del Yoga.

Esta práctica, sin ser muy avanzada, se desenvuelve intensa y constante, a ritmo fluido y tranquilo, integrando en todo momento, la respiración consciente e incidiendo especialmente en aumentar la flexibilidad y la fuerza físicas, para dotar al practicante de herramientas básicas fundamentales para la posterior realización de asanas más complejas y avanzadas.

YIN YOGA
ANGELA

Angela_Posturas (9 de 13) (1)

Es conexión con tu intención, conexión con lo que la práctica te ofrece. De clara influencia taoísta China y la ciencia Occidental, trabaja para mejorar la salud en diferentes aspectos. Con cada secuencia se trabajan partes del cuerpo diferentes y se activan determinados órganos, trabajando sobre meridianos y centros de energía.

Las posturas se mantienen unos minutos para trabajar sobre los tejidos más profundos del cuerpo: fascia, articulaciones, ligamentos y se conecta con la parte más meditativa del Yoga.

La mente es primordial en este tipo de Yoga en el que se permanece en el presente constante.
Entrenar la mente para descansar de toda la actividad diaria, y a través de la practicar salir fortalecido a tu Vida.

La respiración, la presencia absoluta, la no lucha en la postura, creará patrones más allá de la práctica que irán contigo en el día a día.

¿Nos vemos en la esterilla?

KUNDALINI YOGA
ANA

foto simplementese esterilla gris (1)

El yoga de la consciencia, de la trasformación. El Kundalini yoga te impulsa a ir más allá de nuestras programaciones mentales, es una herramienta dinámica y potente diseñada para experimentar con tu alma. En kundalini queremos hallar la verdad que esconden nuestras experiencias de sufrimiento para así encontrar el camino hacia la paz, el amor y la consciencia plena.

En la práctica aprovechamos las energías mentales, físicas y nerviosas del cuerpo que,fusionándolas con nuestra voluntad, nos van a sostener para trabajar durante la clase. Con la práctica constante conseguiremos desprendernos de nuestras creencias limitantes para así atrevernos a alcanzar la verdad de nuestro ser y nuestra esencia más pura. Movilizaremos nuestra energía a través de ásanas, pranayamas, mudras, kriyas, meditaciones muy profundas y poderosos mantras.

Te invito a compartir este camino tan interesante y maravilloso con la firme determinación de llegar a ser libres, despertando en ti una vida plena, encontrando la sabiduría de tu silencio, la mente lúcida y sutil y el corazón descubierto. Ríndete a la experiencia y descubre un mundo lleno de energía y belleza, el mundo del nuevo paradigma.

Cuando una persona decide buscarse a sí misma, conocerse profundamente y aprender herramientas para transformar su manera de ver la vida, adquiere un compromiso interno que la sostendrá en la aventura.

MEDITACIÓN
SWAMI ATMA

image2

Donde hay meditación y paz, no hay ni dudas ni ansiedad.
Nadie como nuestro profesor de meditación @atmaswami para llevarnos a ese estado meditativo y de completa relajación física y mental. Su energía, directa desde los Himalayas, y su dulzura nos invadirán desde bien temprano en la mañana, con deseo de entregarnos por completo… Con la ayuda de nuestra compañera @almudena.yoga para facilitarnos una vez más la traducción y romper las barreras del idioma.

FILOSOFÍA
SWAMI ATMA

Volvemos a hablar de filosofía del yoga con @atmaswami y @almudena.yoga

Quieres profundizar en tu práctica de yoga? llevarla a otro plano más allá del físico o conocer tu verdadera esencia?

Si sientes que es el momento, Swami Atma nos ayudará a interpretar los antiguos textos de esta ciencia milenaria y como adaptarlos a nuestro día a día. En los Sutras de Patanjali o la fiosofía vedanta de la India encontraremos las claves de esa paz interior tan importante para nuestra felicidad, propósito de todo ser humano.

YANG YIN
DANI

PHOTO-2022-06-15-20-41-29 2

Yang Yin consiste en jugar al equilibrio a través de tu práctica de yoga entre lo vigoroso y rápido de la energía Yang con lo lento, y pausado de la energía Yin.

La combinación perfecta tanto si empiezas tu práctica de yoga como si llevas tiempo con la práctica.

Un excelente camino de estiramiento, conexión y aprendizaje. Te esperamos.

Namasté.

MEDITACIÓN

Únete a nuestra Sangha de Meditación cada Miércoles para meditar en compañía. La energía se expande, conexión con el momento presente y el arte de vivir sin más.

Te estamos esperando.
Comunidad de Meditación para todos los públicos en Simplementesé.

VINYASA
ALBA

image1

Alba es una instructora de yoga certificada. En sus clases te enseña a moverte escuchando a tu intuición a través del vinyasa yoga. Navegarás por transiciones creativas con las que auto-expresarte, explorando desde las capas mas superficiales hasta las mas profundas de tu ser, para llegar a tu esencia.

Entrelaza el mindfulness con movimiento consciente, dejando que la respiración marque el ritmo de la práctica y nuestras emociones, los movimientos.

Déjate llevar por tu escucha y aprende posturas increíbles desde un lugar seguro, tu misma/o.

YOGA TERAPÉUTICO
CECILIA

PHOTO-2022-08-10-19-58-20

¿QUÉ ES EL YOGA TERAPÉUTICO?

El yoga terapéutico se centra en conocer la fisiología del cuerpo humano, adaptando así la práctica de yoga en función de las características de las personas para equilibrar el cuerpo y la mente de cada uno, de forma más individual.

Busca resolver, mejorar o aliviar cargas a nivel muscular y otros problemas de salud, por tanto, las clases son más suaves y menos exigentes, poniendo más atención en la relajación y meditación para así promover el bienestar a nivel físico, mental, energético y emocional.

Están orientadas al reequilibrio de desajustes físicos y ayudan a mejorar las afecciones orgánicas y/o psicológicas de las personas que lo practican. Además, se da especial relevancia al alineamiento corporal en las posturas de yoga, pudiendo haber mayor uso de apoyos como mantas o sillas.

El yoga terapéutico despierta conciencia y te ayuda a estar presente en tu día a día y en especial en la práctica de yoga, experimentando a través de los sentidos todo lo que recibimos del mundo exterior que provocan desajustes energéticos a nivel mental, físico y emocional.

Las fascias internas guardan experiencias o heridas traumáticas del pasado que crean dolor y desajustes.

Estas prácticas de yoga se basan en el conocimiento del cuerpo a través de los movimientos lentos y conscientes, pranayamas (respiraciones), meditaciones y escaneo corporal.

A través de las asanas de yoga se logra trabajar dolencias, corregir malas posturas y explorar las posibilidades del propio cuerpo, siempre teniendo en cuenta las posibilidades y objetivos de cada persona. Se pretende poner solución a una serie de problemas terapéuticos de acuerpo a la constitución de cada persona.

La duración va desde una hora a una hora y media en un grupo de personas o individualizada y es un tipo de yoga en el que todo el mundo es bienvenido, independientemente de su edad, experiencia y condición física.

Contribuye a recuperar el equilibrio interno y a maximizar la vitalidad, lo cual también actúa sobre la disminución del estrés y de la fatiga, nos ayuda a aliviar dolores musculares y a corregir asimetrías, tonifica toda la musculatura, mejora y corrige la postura corporal, ayuda a mejorar la capacidad respiratoria y, a la vez, a establecer una conexión profunda con nuestro yo interior y nos hace sentirnos mejor alcanzando un estado de máxima armonía.

BACK YOGA
ELISA BELOQUI

PHOTO-2022-09-20-22-39-38

¿Quién es Elisa Beloqui?

Amante del equilibrio y la armonía entre cuerpo-mente-alma a través del movimiento y el autoconocimiento. Fisioterapia neurológica, especializada en espalda y formada en Hatha y Vinyasa Yoga.

¿Qué es Back yoga?

Es un método que combina, las bondades tradicionales del yoga , respiración, asanas, meditación, con ejercicios de movilización neuromeníngea o neurodinamia activa para que a través de un trabajo más específico mejore significativamente la salud de tu espalda y con ello tu calidad de vida.

¿Para quién está dirigido este método?

Para personas que sufren algún dolor en la espalda o personas que quieren prevenir lesiones o fortalecer su sistema músculo-esquelético, por ejemplo:

• Escoliosis

• Dolor cervical y radicular

• Síndrome del desfiladero torácico

• Síndrome del túnel supinador del codo

• Síndrome del túnel carpiano

• Dolor lumbar y radicular

• Síndrome del piriforme

• Lesión a nivel de isquiotibiales

• Talagia

¿Qué efectos provoca tener dolor de espalda?

• Imposibilidad de disfrutar u ocuparte de tu rutina diaria

• Pérdida de foco y energía vital

• Limitación de actividades matutinas

• La calidad de vida se ve damnificada

• Peor rendimiento en tu vida profesional

• Desequilibrio emocional y musculoesquelético

¿Cuáles son las causas de tener dolor de espalda?

• Falta de higiene postural

• Estrés y mala gestión de emociones

• Factores mecánicos

• Afecciones en tu aparato locomotor

¿Cuál es el principal problema de que esto ocurra?

Escasa o nula educación sobre nuestra salud.

¿Cuáles son las soluciones actuales y por qué no se alcanzan resultados óptimos?

• Consumo de medicamentos: no trata la causa sino el síntoma

• Terapia manual puntual: solo trata el dolor en el momento

• Creer que el tiempo lo curará: con el tiempo tiende a empeorar el síntoma.

• Estiramientos: no funciona el hecho de simplemente estirar la espalda

• Diferentes variantes de Yoga no terapéuticas: las personas confían en que las variantes no terapéuticas curarán un problema muscular crónico o agudo.

¿Cuál es la propuesta diferencial?

El back yoga combina, las bondades tradicionales del yoga , respiración, asanas, meditación, con ejercicios de movilización neuromeníngea o neurodinamia para que a través de un trabajo más específico mejore significativamente la salud de tu espalda y con ello tu calidad de vida.

¿Cuáles son los beneficios de Backyoga?

BACK (Neurodinamia):

• Provoca mayor movilidad del tejido nervioso.

• Disminución de edema intraneural.

• Reduce significativamente el dolor asociado a una neuropatía.

• Facilitación del retorno venoso.

• Mejora el rango de movilidad en las articulaciones afectadas.

• Relaja la musculatura, ayudando a liberar la tensión acumulada.

• Mejorar las funciones viscoelásticas del nervio y así su función fisiológica del nervio.

• Disminución de la presión en el perineuro

YOGA:

• Aumento de tu conciencia corporal

• Mejora tu higiene postural

• Aumenta capacidad respiratoria

• Disminuye tensión muscular

• Previene lesiones

• Aumenta tu flexibilidad y fuerza muscular

• Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.

• Ayudarle a relajarse.

• Mejorar su confianza en usted mismo.

• Reducir el estrés.

• Mejorar su coordinación.

• Mejorar su concentración.

• Ayudarle a dormir mejor.

• Ayudar a la digestión.

CONTRAINDICACIONES NEURODINAMIA

Si, aunque son pocas y son mayores los beneficios y las indicaciones que las contra que puede obtener esta técnica, si existen, por lo que el fisioterapeuta tratante debe ser precavido y estar al tanto de los siguientes signos y síntomas que lo lleven a concluir que esta técnica no será beneficiosa para el paciente:

• Heridas abiertas

• Fracturas

• Lesiones severas de la médula espinal

• Traumatismos de importancia

• Náuseas o mareos

• Consumo drogas (especialmente intravenosas)

• Fiebre

• Infecciones dermatológicas

• Cáncer

• Afecciones malignas de la columna vertebral, entre otros…

MARILÓ RUIZ

PHOTO-2022-09-20-16-43-49

¡Hola! Soy Mariló Ruiz.

La Danza profesional me acercó al Método Pilates, formándome en distintas escuelas clásicas y contemporáneas hasta que después de más de 15 años como estudiante y docente, entiendo esta disciplina como algo más que un tipo de entrenamiento físico. Va mucho más allá que estirar o moverse eficientemente. Porque nuestro cuerpo está conectado a la mente y ésta al alma.

He creado una metodología especial, donde la minuciosidad, el buenhacer y sentir desde lo más profundo, te hará conocerte, saber tus necesidades individuales y evolucionar, para ser un poco más feliz.

“El buen estado físico es el primer requisito para la felicidad”
(J.H. Pilates)

Con enorme agradecimiento te espero a partir de Octubre, en este espacio maravilloso “Simplementesé”, para encontrar nuestra mejor versión.

YOGA ONLINE

¿Quieres prácticar Yoga desde Casa?

Ahora tenemos nuestro propio canal virtual con clases de diferentes tipos.

¿Quieres comprar tu pack virtual?

comunidadsimplementese@gmail.com
698965331

TALLERES

Profundiza, aprende, y ve un poco más allá en tu práctica de yoga y de vida en general.