Yoga para Runners
septiembre 29, 2016El Yoga ayudará al corredor en dos planos: el físico y el mental.
En el plano físico te ayudará a desarrollar estabilidad, flexibilidad y equilibrio, tres vertientes necesarias para ganar en potencia y velocidad y para disminuir las lesiones provocadas por este deporte de impacto, además de fortalecer el core. El famoso entrenador Matt Fitzgerald aclara en uno de sus artículos la importante diferencia entre el equilibrio y la estabilidad. Esta última se relaciona con la alineación del cuerpo en el momento del impacto del pie con el suelo y la capacidad de los músculos para evitar que las articulaciones se colapsen. Mientras que el equilibrio tiene que ver con la habilidad neuromuscular de activar esos músculos y ajustar la alineación del cuerpo para que tengamos una buena postura.
El Yoga te ayudará a nivel físico porque es una disciplina muy completa que entrenará tu tren superior e inferior, con movimientos pausados, controlados y sincronizados. Cuanto más estable el corredor menos energía tiene que gastar en mejorar su equilibrio y mejorara más y mejor su carrera.
A nivel Mental la mejoría de la carrera con la práctica del yoga es incuestionable. En cada una de las asanas (posturas) realizadas, tenemos que tener total concentración en lo que hacemos, que músculos estamos implicando y en nuestra respiración, como, con cada inhalación y cada exhalación vamos desbloqueando tensiones y aflojando la rigidez del cuerpo. Bien, esa concentración nos ayudará en la maratón, sobretodo en ese punto en que ya no se corre con el cuerpo sino con la mente, en ese momento, tener una mente fuerte para hacer frente a esos últimos kilómetros sella la diferencia entre un final de maratón alegre o agónico.
Además, la respiración, que es base en la práctica de yoga nos ayudará a incrementar la resistencia, ya que la respiración y por ende las bandas energéticas estimulan cada célula de nuestro cuerpo y aumenta nuestra capacidad torácica lo que crea una mayor resistencia en carrera o maratón, ya que nos enseña a respirar correctamente para que todo ese oxígeno llegue a cada célula de nuestro cuerpo.
La respiración, la relajación, las posturas (asanas), la concentración y el desprendimiento de tu ser, hacen que la práctica de yoga frecuente te ayude en multitud de aspectos de la vida, o como en este caso que nos ocupa, en tu carrera, en tu running.