Todas tus preguntas sobre el «Síndrome de colon irritable»
febrero 15, 2017Hoy escribo sobre un tema que cada vez afecta a más gente y no permite tener una buena calidad de vida a quien lo padece, y lo peor es que en muchas ocasiones no saben qué les pasa, incluso yendo al médico, se le hacen pruebas como la colonoscopía o celiaquía y nada, no encuentran alteraciones suficientes para poder diagnosticar que le sucede al paciente.
Así el paciente vuelve a casa con digestiones muy pesadas, hinchazón después de las comidas, dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, y en consecuencia un malestar diario que merma la calidad de vida del que sufre Síndrome del Colon irritable .
Se sufre colon irritable por dos motivos:
- Hipersensibilidad alimentaria: ciertos alimentos pueden provocar irritación del intestino. Es más leve que una alergia pero causan un gran malestar.
Los alimentos que más hipersensibilidad generan son los que contienen:
Gluten ( una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la espelta ) y no es necesario dar positivo en celiaquía para experimentar reacción al gluten.
Leche y sus derivados , el 75% de los adultos no toleran la leche porque les cuesta digerir la lactosa ( el azúcar de la leche ) ya que les causan hinchazón, gases y diarrea; pero además las proteínas de la leche ( caseína en su mayoría ) pueden producir inflamación e irritación del intestino.
- En nuestro intestino conviven más de 500 especies de bacterias diferentes, lo que se conoce como flora intestinal. Tenemos 10 veces más células bacterianas que células en nuestro propio cuerpo. Un desequilibrio de esta flora o una superpoblación de malas bacterias, levaduras, parásitos o gusanos en el intestino pueden causar colón irritable y harán que no gocemos de buena salud.
El uso de antibióticos, esteroides y antiácidos pueden provocar un aumento de bacterias y levaduras en nuestro intestino grueso, entorpeciendo el funcionamiento del pobre que bastante tiene teniendo que digerir todas las sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbiendo el agua y dejando los deshechos, llamados heces para que sean expulsados.
Por suerte puedes curarte de manera natural siendo consciente de lo que comes y como lo recibe y procesa tu cuerpo, de forma rápida y sencilla, recuperando toda tu vitalidad y bienestar, ya que este síndrome nos puede dejar cansados y abatidos puesto que el sobreesfuerzo que tiene que realizar nuestro cuerpo en cada proceso digestivo es tan grande que toda su energía la invierte en este, y no nos deja nada de energía para nuestra vida.
Si quieres empezar a encontrarte mejor, empieza a cambiar ciertos hábitos:
- Elimina bacterias perjudiciales y repoblar tu flora intestinal con un buen probiotico (que contenga bifidobacterias y lactobacillus) [CASENBIOTIC a mí me funciona genial en la farmacia lo encontraréis] incorporar alimentos probioticos como el miso, kéfir, chucrut, chocolate negro…y más.
- Alimentación limpia y de calidad en la que no debe falta:
*Infusiones:
Manzanilla
Hinojo
Menta
Salvia
Anís
*Vitamina A:
Zanahorias
Brocoli
Manzanas
*Omega 3:
Semillas de lino ( siempre molidas)
Pescado azul
Nueces
*Especias:
Cúrcuma ( Si alto poder antiinflamatorio te ayudará a la curación del intestino) échala en tus comidas, o haz una bebida dorada como te indico aquí ( en mi facebook [Anandalax] podéis encontrar la receta).
Canela No solo por su gran poder antiflamatorio, sino que la cantidad de nutrientes que nos aporta y su agradable sabor la hacen una compañera de infusiones a media tarde maravillosa.
Romero, clavo, albahaca……tienes donde elegir.
Intenta evitar:
-Consumo de alimentos refinados, procesados y que no contienen fibra.
-Incorrecta combinación de los alimentos ( en mi próximo post os contaré como se realiza la combianción de los alimentos ).
-Masticar rápido
-Lácteos, fritos y gluten
-El estrés y la ansiedad
Tus aliados serán:
-Consumir alimentos altos en fibra ( vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales)
-Consumir probioticos ( antes comentados )
-Consumir alimentos crudos ( gran aporte en vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas activos que nos ayudarán a reparar las paredes de la mucosa intestinal)
– Puedes practicar enemas o hidroterapias de colon si el caso es extremo de manera controlada
-Practica ejercicios de Yoga y Meditación, Andar… recuerda que el estrés y la ansiedad generan un alto nivel de toxicidad, y es de vital importancia estar relajado emocionalmente para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
Si sientes estos síntomas es el momento de cambiar tus hábitos y empezar a tener una mayor calidad de vida y más energía en tu día a día, prueba empezar poco a poco con estos cambios y desde la primera semana comenzarás a notarlo.
Y si quieres más info puedes contactar conmigo en el email:
O visitarme en mi consulta, con cita previa al teléfono: 607421346.
Nunca es un mal momento para empezar a cuidarnos!
Calma tu mente, deja espacio a tu conciencia * Equilibrio cuerpo-mente-emociones*
“Buda enseña que el cambio requiere conocimiento, y el conocimiento sólo se inicia cuando NOS DETENEMOS Y CENTRAMOS NUESTRA ATENCIÓN en lo que ocurre frente a nosotros. Esta detención, o shamatha, nos permite descansar el cuerpo y la mente. Una vez que hemos calmado, podemos observar en profundidad nuestra actual situación. Tenemos que liberarnos de nuestras rutinas frenéticas, dejar de hacer inconscientemente… Necesitamos detenernos, descansar y reflexionar de forma constructiva a fin de poner fin a los hábitos que han desembocado en nuestros actuales problemas. Hemos de ser plenamente conscientes de lo que ocurre en nuestra vida diaria. Sólo entonces podremos empezar a cambiar”
Thich Nhat hanh y Dra. Lilian Cheung
Feliz Día!.
Biografía:
Carla Zaplana (Nutricionista)
Jack Palmer (Investigador Profesional)