Superalimentos y Batidos

octubre 5, 2016

 

Mucho se ha escrito y habréis leído sobre el tema, y es obvio que están de moda y ya prácticamente en mayor o menor medida todo el mundo los conoce, pero que hay de “Superalimento” y que hay de “Marketing brutal” ¿¿??.

Primero debemos conocer como se clasifican los nutrientes que entran en nuestro organismo que de manera resumida sería:

MACRONUTRIENTES: hidratos de carbono, proteína y grasas ( o lípidos). Ya hablaremos de ellos.

MICRONUTRIENTES: Las vitaminas y minerales que se encuentran en los alimentos en cantidades mucho más pequeñas.

Las Vitaminas permiten al organismo aprovechar la energía aportada por los macronutrientes. Hay de dos tipos: liposolubles (A, D, E y K) son las que pueden ser almacenadas por nuestro organismo. Y las hidrosolubles (B1, B2, B3, ácido B5) que han de ser usadas inmediatamente porque no se almacenan y el exceso es eliminado por la orina, por lo que hay que tomarlas diariamente. Ya os hablare más detenidamente de ellas y cómo podemos cubrirlas fácilmente.

En este punto quiero mencionar los Fitonutrientes, ya que en los vegetales, las vitaminas antioxidantes (A, C y E) suelen estar acompañadas de otro antioxidante que aumenta su potencial y son los colores de las frutas y verduras, que aunque no son vitales para en organismo, presentan grandes beneficios en la oxidación celular y su apoyo al sistema inmunológico: antocianinas ligadas al morado y rojo; betacarotenos: naranja; compuestos azufrados: col, brócoli, ajo, puerro, cebolla ( crudíferas y allium), catequinas (flavonoides el té verde) e isoflavonas (estrógenos vegetales presentes en soja, guisantes, habas y lentejas).

Además tenemos los Minerales que tienen una función estructural y reguladora en el organismo, forman parte de nuestros huesos, dientes, contracciones musculares, función nerviosa…Al no ser producidos por nuestro propio cuerpo tenemos que extraerlos de nuestra alimentación, pero son más “fáciles” de tomar que las vitaminas porque no se destruyen que estás otras con el calor (al cocinar el alimento, las vitaminas a altas temperaturas desaparecen, mientras que los minerales no). Los minerales esenciales son: sodio, potasio, calcio, fosforo, magnesio y azufre. Mientras que los pequeños son: cobre, yodo, hierro, manganeso, cromo, cobalto, zinc y selenio.

maca espirulina chia

 

Esto puede parecer un rollo pero es importante saber que nos aportan los Superalimentos y cuáles pueden ser beneficiosos o no para nosotros ya que Los Superalimentos son altos en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y E y el betacaroteno, fuente de fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes, por lo que es necesario saber que los componen para saber si realmente los necesitamos, cual y que beneficios podemos sacar de ellos.

Los antioxidantes son moléculas que protegen a las células del cuerpo frente a los radicales libres, que son dañinos. Dichos radicales libres provienen de fuentes tales como el alcohol y el humo del tabaco, y asimismo son generados de manera natural en el organismo durante el metabolismo. Si hay demasiados radicales libres en el cuerpo, este puede verse sometido a un desgaste oxidativo que, a su vez, provoca lesiones celulares que pueden conducir a la aparición de enfermedades asociadas a la edad, como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías. Los Superalimentos, (como la industria les ha denominado, no ningún estudio científico en concreto), nos abastecen de estos antioxidantes tan necesarios hoy día para nuestro organismo. Y digo hoy día porque entre la mala calidad de nuestros alimentos en la actualidad, el estrés, la contaminación, etc…los necesitamos para combatir los radicales libres, y poder tomar ciertos nutrientes esenciales antes mencionados que por la clase alimentación manipulada y artificial que tenemos hoy día nos cuesta consumir de manera natural. Por ello, no es la solución para todas las enfermedades, pero si es un complemento alimenticio perfecto dentro de una dieta equilibrada, que debido a nuestro sistema de producción hemos perdido de manera natural.

Son muchos:

Acai, Berry, aloe vera, vinagre de manzana, algas, cerezas, cacao, camu, algarrobo, moringa, cayena, chia, chlorella, canela, azúcar de coco, lino, ginseng, bayas goji, té verde, guaraná, cáñamo, lúcuma, maca andina, MSM azufe, maqui, noni, granada, rooibos, cúrcuma, espirulona, quinoa, hierba de trigo, proteína de guisante….

granada

Os voy a especificar algunos que me gustan:

-Cacao Crudo:

Es uno de los alimentos con mayor cantidad de antioxidantes del mundo. Energizante. Rico en magnesio, potasio y hierro. Eleva los niveles de serotonina del cerebro produciendo un mayor estado de bienestar. Puedes tomarlo en batido o por la mañana al levantar diluido en agua o con el café (una buena amiga me lo aconsejo a ella y su chico les encanta J).

-Maca:

Potente vitalizador, energizante y nutritivo. La combinación de sus componentes (hidratos, proteínas y micronutrientes) le dan la propiedad de ayudar a mejorar la fatiga, el estrés físico y mental, regulador hormonal, mejora el vigor sexual…Puedes tomarla, en el café por la mañana se diluye fácilmente o en un zumo o yogurt. También está en pastillas pero yo soy más de tomarlos en polvo, de la manera más natural posible.

Un Smoothie energizante y rico rico con estos dos superalimentos para antes de practicar deporte o por la mañana es:

-2 Tazas de leche de almendra

-1 plátano (hombre) ½ plátano ( mujer)

-1 cucharada de cacao ( ponle más si quieres que sepa a cacao más)

-1/2 cucharadita de canela

-2 cucharadas de semilla de cáñamo

-Opcional cacao nibs y coco deshidratado para decorar

-Opcional 1 cucharadita de maca.

Probarlo y me decís! Ya veréis que rico!

wellness coach batidos verdes

 

 

-Espirulina:

Contiene todos los aminoácidos esenciales, siendo una de las mayores fuentes de proteína conocida, con un 65% de proteína biodisponible. Gran re-mineralizador por el rico contenido de minerales que aporta. Yo lo hecho en mis batidos verdes de: Espinaca, kiwi, manzana verde, medio plátano (para endulzar un poco), apio, zumo de limón. Si te sabe muy mal, consúmelo en pastillas.

-Chlorella:

La micro alga más rica en clorofila y fitonutrientes, destancando el llamdo GCF (factor de ayuda al crecimiento) ayuda a la regeneración celular y a reforzar el sistema inmunitario. Se puede echar al batido verde, ojo! Su sabor es……”fuerte”.

-Moringa:

Llamado árbol milagroso y de vida por su contenido tan alto en minerales, vitaminas, antioxidantes y proteínas de alta calidad. Para tomarlo, igual que la espirulina o la Chlorella.

-Semilla de Chía:

Fuente vegetal con más aminoácidos grasos esenciales OMEGA 3. Rica en antioxidantes, fibra, proteínas, calcio, hierro y magnesio. Muy energética, con agua ayuda a mantener una hidratación adecuada. Yo la tomo en el zumo de naranja por la mañana ( la dejo un rato hasta que se abre, ya hemos conocido el falso mito de bébete el zumo rápido que se van las vitaminas…) o en los cereales de la mañana o el cualquier smoothie.

Y podría seguir y seguir pero para próximas veces.

 

nutricoach wellnesscoach

Ahora os dejo un Batido que aúna varios de estos súper alimentos, que es muy completo y está muy bueno: Batido de la Belleza y no es de extrañar porque todo lo que lleva nos ayuda a estar bellos por dentro y eso se nota por fuera:

-1/2 taza de leche de coco

-1 taza de agua

-1 puñado de espinacas

-1 taza de fresas y arandanos

-2 dátiles

-1 cucharadita de espirulina

-1 cucharada de cacao

-1 cucharada de semillas de chia

-1 cucharada de semillas de calabaza

-1/2 cucharadita de vainilla

-1 pizca de canela

-(opcional) 1 cucharada de acai.

Lo probáis y me decís como de bellas y bellos y estáis .

batidos bellezas detox

Espero hayáis entendido que son los Superalimentos mejor, quien tuviera dudas, que copiéis la receta de estos ricos batidos, que yo he saco de Beatriz Larrea e informaros que en Noviembre empezaré a contaros cositas sobre los talleres de superalimentos que realizare en Murcia al alcance de todos los bolsillos, donde aprender y conocer unas de otras más y mejor.

 

Feliz Día.

 

Biografía:

Yesnatural

Beatriz Larrea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *