“SELFIE” Qué dicen tus fotos de ti? Simplementesé .

octubre 27, 2016

 

[Lo malo de las “Selfies” no es que a uno se le note la edad, sino la soledad]

 

La primera pregunta que haría sería: Para que un Selfie?¿

Cuando compartes algo en las redes sociales estás comunicando como eres, te estás definiendo, ya que estás haciendo una exposición de ti mismo, (o así debería de ser…), estas vendiendo tu marca personal y ello en consecuencia crea una imagen de ti, que puede ser real o no, eso depende de lo que tú reflejes, al final al que verdaderamente engañas es a ti mismo.

Entonces, cuando comparten un Selfie de estos que vemos diariamente donde la persona nos muestra una y otra vez su propia imagen, yo me pregunto: Qué se quiere expresar ahí? Es entendible en un momento determinado mostrar un bello lugar, o una reunión de amigos, pero cuando la exposición es continúa….Qué queremos mostrar?

 

selfie

 

Selfie, término que fue elegido en 2012 por la revista Time, como uno de los que marcaron tendencia en ese año.

 

Es algo que nunca he entendido; puedo llegar a comprender que hay momentos determinados en los que estamos con el guapo subido y nos apetece compartirlo para que en ese feedback nos aporte una subida de autoestima, ya que de vez en cuando que te digan Guapo!, es positivo, pero en el momento en que necesitas esa aprobación externa continuamente para retroalimentarte se empieza a atisbar una serie de trastornos de la personalidad, con actos narcisistas y una necesidad de reconocimiento social mal entendida.

Escuchando ayer a Julia Otero, sacaron este tema a debatir y pensé en escribir sobre él porque me parece es una tendencia social insana, que nunca me ha convencido y a la que no termino de encontrarle sentido. Bueno, si se lo encuentro y no es muy bueno.

Yo, yo, yo …..parece ser una realidad virtual asumida, y cuando es una foto aislada puede ser divertida y no tener más importancia pero cuando son muchas cada cinco minutos y en todas las poses posibles es cuando los estudios alertan de su posible “síndrome Selfie”, si sí , puede resultar gracioso o ridículo pero así es.

La egolatría es una reacción inevitable en las plataformas sociales. Psicólogos y Psiquiatras coinciden en que la gente exhibe solamente lo que quiere mostrar, construyen así una identidad que se retroalimenta de la validación de los demás. Por ello se traduce en narcisismo, falta de autoestima, necesidad de autoafirmación y construcción de identidad.

El sitio web Best Computer Sciencie Schools  detalla mediante una infografía que esta tendencia y exacerbada preocupación por el aspecto físico esta generando problemas psicológicos graves como trastorno de la personalidad, depresión, Narcisismo o dismorfofobia entre otros. Esta última la he conocido ahora mientras escribía el post:

 

La dismorfofobia, también denominada trastorno dismórfico corporal o síndrome de distorsión de la imagen, es un trastorno de la percepción y valoración corporal que consiste en una preocupación exagerada por algún defecto inexistente en la apariencia física, o bien, en una valoración desproporcionada de posibles anomalías físicas que pudiera presentar un individuo aparentemente normal.

 

Entiendo, este recogido como enfermedad, cuando persona se empeña en cambiarse poco a poco entera obsesionada con su imagen y su aspecto, nunca se va a encontrar bien, cada x tiempo tendrá la necesidad de un nuevo “algo” en su aspecto. Lo que conlleva  sobre exposición pública y una serie de características que en rasgos comunes son:

 

  • No escucha, solo oye
  • Suele ser egoísta, en el fondo lo que hace es por su propio interés
  • Sienten que las reglas o normas sociales no son para ellas, están por encima del bien y del mal.
  • Es intolerante a la crítica. No aceptan críticas negativas.
  • No aceptan responsabilidad.
  • Son explosivos. Cualquier cosa les enoja o los puede sacar de sus casillas.

 

narcisismo

Artículo interesante sobre el tema: http://www.journals.elsevier.com/

 

Conocéis a alguien así? Te sientes identificad@s? Pues te animo a que hagas examen interno e intentes conectar contigo mismo o con la persona que te necesite, y poco a poco te darás cuenta que el mundo es demasiado bonito y tiene demasiadas cosas importantes como para que el físico sea el centro y fin de tu día a día.

dismorfofobia

 

En un estudio realizado recientemente por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio y la  Universidad de Buffalo se pudo apreciar que editar las fotos estaba relacionado con elevados niveles de auto-objetivación, lo que hace referencia a personas  que se valoran por su aspecto físico sobre lo demás, más que por sus propios logros, habilidades o rasgos de la personalidad. El estudio dejaba en evidencia como las personas que tienen tendencia a la auto-objetivación suben más selfies a las redes y al recibir comentarios positivos sobre su aspecto, se refuerza su conducta. A la larga es una autoestima artificialmente elevada que no tiene en cuenta otros factores personales.

Y lo cierto es que si nos mostramos ante el mundo, por el hecho de mostrarnos y ni siquiera ese acto tiene verdad porque está filtrado….ahí lo dejo…..

necesito-nueva-foto

Al respecto de este tema, un estudio realizado por las Universidades de Birmingham, Edimburgo y Heriot-Watt, en Reino Unido, realizado con apoyo de 500 usuarios de la red Facebook, reveló que quienes publican más selfies suelen tener relaciones más superficiales y peor sentido de la intimidad.

Vamos, que quien te quiere, no necesita ver tu marca, sabe quien eres. Que compartir determinados momentos es bonito, pero vivir tu intimidad más. Y que mejor más besos de carne y piel que ciberbesos.

 

Feliz Día.

 

 

 

http://www.centroadiccionesbarcelona.com/

http://bienestar.salud180.com/

http://www.rinconpsicologia.com/

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *