Objetivo de vida? No siempre……
diciembre 8, 2016[Aquellos que no encuentran escusas para fracasar son los mismos que encuentran motivos para triunfar ]*Anxo Pérez.
Una preocupación muy habitual de nuestra sociedad es la falta de Objetivos. Cierto es que si sin un objetivo somos como un barco a la deriva pero mal entendemos los objetivos llevándolos al terreno de lo que creemos éxito profesional o personal comúnmente.
Cada uno de nosotros somos diferentes, y eso se ve desde que somos solo unos niños, pero estamos tan cerrados de mente y anclados en una ridícula creencia (ridícula a mi entender claro) de que en la vida eres un exitoso o un fracasado, Oooohhhh!! Que ni siquiera dejamos que los niños tengan sus propios objetivos si están fuera de lo común, cortándoles las alas y llevándolos a lo que para nuestra sociedad son los objetivos reales, pero que pasaría si dejáramos a las personas desarrollarse de manera natural con unas reglas pero sin condicionantes?.
Solo escribir la palabra fracasado ya da respeto!!! ….. todo es muy relativo y conforme pasa el tiempo, hablo con más gente, y estudio más me doy cuenta de ello.
Tu éxito puede ser mi fracaso y viceversa, no juzgues amigo porque quizá quizá en tu percepción has triunfado, en lo que socialmente se espera de una persona, pero quizá tu vecino no opina así porque en lo que para él es importante no lo has hecho.
Con esto quiero decir que no nos fustiguemos sino sabemos cual es nuestro objetivo en la vida, que todo es mucho más sencillo que eso. Una vez leí un ejemplo que me viene como anillo al dedo y me parece muy clarificador de Jordi Wu que decía:
Cuando alguien me dice que no tiene objetivos me gusta responderle:
-Salud, abundancia, amor y felicidad ¿Te interesa algún área de estas?
-Claro que sí.
-¿Te parece coherente trazar objetivos para mejorar estas áreas?
-Sí.
Pues ya está. No hace falta complicar más lo que es simple. Hay quien tiene muy claros sus objetivos o encuentra su propósito o pasión y a quien no y por ello no hay que nublarse en la búsqueda de uno, tu objetivo puede ser “Ser mejor persona”, eso ya es un objetivo y estarás trabajando en él y mientras actúas, trabajas en él, no sabes lo que vendrá y quizá ocurra una serendipia, y ahí tengas la clave de porque estás aquí. O quizá no, pero habrás trabajado en ser mejor persona, y eso ya es mucho; nunca un tiempo trabajado es tiempo perdido, siempre suma en los ladrillitos de nuestra construcción interna, deja fluya.
Feliz esclarecedor Día,
Angela. Simplementesé.