Todo lo que necesitas saber sobre las GRASAS
agosto 30, 2017Las grasas . . . cuando creemos las comprendemos, salen nuevos estudios que desmoronan todas nuestras creencias y entonces nuestro esquema de:
-Grasas Saturadas = malas
-Grasas Insaturadas = buenas
. . . Se va al traste…ains…y en esencia esa sería una realidad aceptable pero con la particularidad de que las Grasas son muy sensibles y según como las tratemos las buenas pueden hacerse malas y las malas, buenas.
Pero como en todo, mejor empecemos por el principio:
-Las grasas Saturadas (las “malas”) son normalmente de origen animal: mantequilla, huevos, etc…
-Las grasas Insaturadas (las “buenas”)pueden ser de origen animal o vegetal: aguacate, aceite de oliva, pescados azules, frutos secos…
¿Y por qué debemos comerlas?¿:
Pues por muchísimas razones, pero destacaría:
- Porque te dan energía
- Porque son reguladores hormonales estupendas
- Y porque te ayudan a asimilar las vitaminas liposolubles (que son las que se asimilan a través de las grasas), entre las que destacaría la: A, E, D y la K.
Bien, una vez explicados los cimientos lo que quería en este post es trasladar es la importancia de las grasas y como es de importante tratarlas y conocer su origen ya que la definición “buenas”, “malas” cambia por completo.
La importancia de las Grasas Saturadas es muchísima ya que forman parte de nuestras membranas celulares, sirven para fijar el calcio en nuestros huesos y ayudan al sistema inmune.
Eso sí, es importante su origen, ya que por ejemplo los de origen animal como la mantequilla, huevos, leche, yogurt deben de ser lo más eco posible y que los pastos sean naturales, que no estén hormonados, es decir, que el origen sea lo más natural posible.
Destacar por ejemplo el uso del aceite de coco, lo conoces?¿ Pues es un todo en uno: para el pelo, para la piel, para cocinar a altas temperaturas, ya que aguanta incluso un poco más que el aceite de oliva, eso sí, hablando de VIRGEN EXTRA siempre.
¿Y qué pasa con las Insaturadas? Pues que aunque son buenas para nuestra salud, sino las tratamos bien pueden cambiar su estructura molecular, ya que son muy sensibles al calor; se puede convertir un aceite en trans ( como los aceites hidrogenados) como por ejemplo la margarina, y gran parte de la bollería industrial entre otros.
Sin querer nosotros podemos convertirlas en malas: cuando quemamos el aceite, se vuelve tóxico; cuando dejamos los frutos secos al sol, pierden propiedades, porque la luz puede oxidar las grasas buenas. Lo mejor cuando llegues a casa, las echas en un frasco de cristal y las guardas en un armario o cualquier lugar oscuro.
Recuerda, las grasas insaturadas siempre mejor en crudo, lo más naturales posible y con cuidado porque son muy delicadas.
¿Sabías todas estas cosas sobre las grasas?, espero que te haya resultado interesante y para cualquier duda aquí estoy.
. . . “Lo bueno y lo malo depende, todo depende” . . .
Feliz Día.
Angela Jiménez Lax
Wellness Coach