La cesta de la compra. De la mano de un Coach Nutricional

noviembre 3, 2016

La calidad es importante en muchas cosas pero parece que en la comida nos cuesta invertir un poco más, porque pensamos que total todo es igual y no lo es, para nada lo es, no debería de ser un plus que el alimento fuera ecológico y fresco, deberíamos poder comer los alimentos naturales, con todos sus nutrientes que nuestro cuerpo reconoce.

Los alimentos que necesitamos si o si en nuestro día a día son: cereales integrales (pero los que realmente ves los copos, los naturales, no los compuestos azucarados de grandes marcas), proteína ya sea animal o vegetal, grasas buenas, verdura, frutas, semillas, frutos secos y agua.

photo-1476718406336-bb5a9690ee2a

Al comer alimentos frescos y crudos ( como es el caso de la fruta) estamos llenando nuestro organismo de enzimas, por lo que no tendremos que gastar las nuestras y nuestra digestión ahorrará en salud, dejando el sobre uso de enzimas para otro momento que nuestro cuerpo las necesite, no para hacer simplemente el mecanismo de la digestión.

Lo complicado es no tomar alimentos procesados que traen una serie de ingredientes nocivos para nuestra salud como: colorantes, edulcorantes, conservantes, grasas trans…)….que lo malo que tienen es que nuestro cuerpo no sabe que hacer con ellos porque no los reconoce y en ese momento gastamos un plus de enzimas innecesario.

Bien, pues aquí entra una de las funciones del Coach Nutricional, es decir una servidora, ya que lo primero que haríamos sería: ir a hacer la compra! Después claro de tener una primera entrevista en la que conociera más de ti, si eres nocturno o diurno, tus gustos y tus hábitos para ir poco a poco cambiando ciertos hábitos sin que resulte tan difícil y de manera natural adecuándonos a tu estilo de vida.

photo-1469014221409-dea4fc6a6b2e

Pues bien, al entrar al Supermercado descubrirás pasillos que no sabías ni que existían en algunos casos o no habías parado nunca en ellos.

Primero iríamos a la zona de frutas y verduras y allí cogería: brócoli, calabacín, zanahoria, cebolla, tomate, patata, manzana, kiwi, naranja y aguacate.

Luego pasaríamos por legumbres, las lentejas caen seguro, y a por unos cereales: avena integral y quinoa, básicos. Y digo básicos porque estos cereales completos son de sabor dulce, por lo que tu estómago los toma como algo dulce y deja de pedirte otro tipo de “dulces” que no nos harían ningún bien. Además, si como yo eres de las que retienes líquidos, son perfectos porque los cereales integrales producen energía, y ésta produce calor que hace que esos líquidos se “evaporen”.

Continuamos con nuestra cesta de la compra y cogeríamos unos huevos(ecológicos y camperos) y pasaríamos a por unas bebidas vegetales, la de avena me encanta porque incluso con el café está deliciosa, (fijaros las proporciones de avena y que no lleve azúcar), a continuación por la pescadería a por salmón y dorada o lubina y por último por el aceite de oliva virgen extra sin refinar ( leer la etiqueta y como ya he comentado en otras ocasiones que ponga claramente extraído mediante procedimientos mecánicos).

photo-1469006421268-dee2dd13f2e0

Esto sería lo básico, pero os doy otros tips de cosas que consumimos habitualmente: si queréis pan de molde, que sea Bimbo Natural ( haciendo publi…) pero es cierto que es de los pocos que no lleva todo tipo de añadidos, estando compuesto por harina, sal, aceite y agua. A mí también me gusta el nuevo de masa madre integral, también es bastante natural dentro de lo que cabe. Si queremos algo de la charcutería que sea pavo natural por favor, habéis leído alguna vez lo que lleva un paquete de estos envasados de lo que dicen es pavo?¿ Pues sobre un 50% de pavo y el resto…….mejor coger el paquete y leerlo, comes de todo menos pavo. Si eres de los que te gusta tener embutidos mejor los menos cocidos, es decir un jamón serrano o un lomo embuchado, ya que ambos están crudos, simplemente curados en sal o pimentón y si tienes la costumbre mejor que esta sea tu elección; cuando compro queso lo hago de cabra por su menor contenido en lactosa. Si además te gusta un poco de dulce tras la comida opta por el chocolate negro ( cuanto más puro mejor) así además activamos la serotonina y nos sentimos mejor o por las galletitas de algarroba, me encantan! y si eres de los que en ocasiones matas por las cremas de cacao y avellanas, prueba la de la marca Paño, riquísima, ecológica y sin edulcorantes artificiales, y por supuesto las infusiones ( las de Yogi Tea van especiadas y sientan realmente bien) y el agua cerrarían la lista.

photo-1475585925456-280a1963b39f-1

Y así podría continuar: levadura de cerveza, moras y frambuesas, algas, olivas…..pero eso para otro artículo, ya que lo básico ya lo tenemos.

 Por hoy lo que quería haceros ver es que es fácil hacer una buena compra si sabes que comprar, que para eso está la figura del Coach Nutricional para ayudar a aprender unos hábitos que se quedarán de por vida, para hacer entender esas etiquetas ilegibles que hacen para eso mismo, para que no sepamos ni que comemos…de hecho algo que siempre tengo muy presente es que si un producto tiene muchos ingredientes en su etiqueta…..malo maría……vamos para otra cosa, que si compro pan, quiero pan, no una etiqueta con tres millones de ingredientes. Haz la prueba, ve a tu cocina y empieza a leer las etiquetas de lo que tienes por los armarios, a ver que te encuentras….

Al final como en todo, la simpleza es lo mejor, leer la etiquetas de lo compramos, ir sin prisa, saber que estamos echando a nuestra cesta porque lo estamos invitando a nuestra casa y para algo vital, entrar en nuestro cuerpo…..me parece que esto más bien vale aprender a hacer la compra.

Feliz Día!

PD: Espero te acuerdes de mí en tu próxima compra semanal!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *