El Estrés y la Comida

marzo 29, 2017

Estrés, problemas de ansiedad, sueño, cansancio, pensamientos obsesivos…una de cada cuatro personas las sufre alguna vez en su vida y eso ocasiona un terrible mal estar. Cuando el estrés se prolonga en el tiempo acaba agotándolo y nuestro sistema inmunológico se debilita y permite que los radicales libres campen a sus anchas. Lo que comemos nos afecta a todos los niveles. Las dietas basadas en calorías no son sanas el físico no es único importante. El delgado no siempre esta sano ni viceversa. Lo importante es como te sientes en tu día a día. Nuestro estado de ánimo , y nuestra estabilidad emocional  depende de nuestra alimentación , cuerpo y mente van unidos, pero de verdad. Si tienes problemas con regularidad comunes como dolores de cabeza, dolores musculares, malestar, apatía, mala leche, cansancio y un largo etc…la comida puede hacer mucho ti y respirar también.

estrés comida murcia

 

Alimentos que ayudan a reducir el estrés:

-Vitaminas del grupo B

B1: importante para la “alegria d vivir”, aporta elasticidad a los musculos del corazón y su déficit provoca cambios de humor y mal procesamiento de la glucosa.

B2: “motor de la vida”, mantiene saludable los globulos rojos, interviene en la formación de tiroxina, hace que los aminoácidos se conviertan en neurotransmisores y su déficit puede causar depresió, perdida de concentración o caída del pelo.

B3: ayuda a liberar energía de las células, a producir enzimas, reduce el colesterol o controla la glucosa en sangre. Le aporta felicidad a los nervios. Su déficit puede ocasionar insomnioi, nerviosismo, confusión, desequilibrio del metabolismo, llagas en la boca o alteraciones en la piel.

B5: Ayuda a convertir las grasas o hidratos de carbono en energía, mejora el rendimiento atlético y ayuda a retrasar el envejecimiento, es indispensable para la salud de las capsulas suprarrenales ( de donde salen las hormonas del estrés). Su déficit provoca rigidez articular o encanecimiento prematuro.

B6: Ayuda a la comunicación del sistema nervioso. Su carencia está relacionada con la depresión debido a un déficit de serotonina.

B9: también esta relacionada con la depresión, dolor de cabeza o irritabilidad.

B12: Desempeña un papel fundamental en la producción de mielina ( es una vaina que recorre los nervios `para acelarar la información. Por lo que está relacionada con la perdida de memoria, fatiga y confusión.

La Vitamina B la encontramos es:

Cereales integrales ecologics, germen de trigo, levadura de cerveza, alfalfa, soja, algas, semillas de girasol, espárragos, frutos secos, aguacate, coles, brócoli, espinacas, patata.

 

-Los aminoácidos

Los aminoácidos como fenilamina, triptófano, lisina o leucina desempeñan un papel importantísimo en la química cerebral ya que gracias a ellos se forman los neurotransmisores que forman la dopamina, un energético natural. La serotonina es un estabilizador de nuestro estado de ánimo,; las endorfinas o el gaba  que es un sedante natural; el triptófano que mejora la depresión, el insomnio o la ansiedad. Induce al buen humor ya que es precursor de la serotonina y este de la melatonina.

-Los fosfolípidos

Actúan como lubricantes celulares y constituyen la base de sus membranas. Además de actuar como mensajeros de señales ayudan a la bilis a solubilizar el colesterol. Los encontramos en la yema de los huevos, lecitinas, semillas de calabaza, krill , soja…

 

-Ácidos grasos omega 3

Intervienen en la estructura de las membranas celulares y es crucial para l asalud que mantengan un buen estado  ya que cualquier desajuste en su morfología puede desencadenar una falta de control en el medio interno y un déficit  de los ansiados neurotransmisores, especialmente de la serotonina. Los encontramos en los pescados de agua fría ( salmón, sardina, bacalao, arenque) en semillas de lino, chia, algas y kril.

Los neurotransmisores son sustancias uímicas que transmiten información de una neurona a otra y atraviesan el espacio que las separa. Son como los puentes. Estos para que se desplieguen necesitan calcio.

 

En fín, la química cerebral es muy complicada, asi que teniendo en armonía lo que comemos, con lo que respiramos y nuestras relaciones humanas podemos tener tener el control.

Además de frutas, verduras y hortalizas que sus minerales nos dan la vida.

Alimentos para evitar el estrés, y con ello la ansiedad: cereales o granos integrales, como el arroz, el trigo sarraceno y por supuesto la avena. El pavo, el pescado, la carne, no mas de dos veces por semana y de calidad.

alimentos antiestres depresión ansiedad comida

Listado:

-Soja

-Garbanzos

-Patata

-Maíz

-Lechuga

-Hinojo

-Apio

-Col, brócoli

-Zanahoria

-Rábanos

-Calabaza

-Papaya

-Almendras y nueces

-Semillas ( girasol, sésamo, chía…)

-Ácidos grasos esenciales

ansiedad alimentos prohibidos mindeating coach nutricional murcia

Alimentos a Evitar:

Azúcares refinados ( disminuyen el calcio y la vitamina B ), harinas blancas, grasas trans. , fritos; No es bueno abusar de jamón serrano, anchoas, escabeches, comidas china, comidas preparadas, snacks, este tipo de alimentos suelen llevar mucho glutamato, y un exceso puede provocar una sobre estimulación.

azucares peligrosos fritos grasas saturadas

Inspiración de Menús:

Galletas de avena

Pastel de algarroba

Batido de yogur plátano y avena

Caldo de avena con verduras

Crema de lechuga

Pasta de trigo sarraceno con tirabeques

Pasta de espelta con aguacate

Tarta de sardinas sobre tomates

Pechuga de pavo marinada

Delicias de pollo

Salmón con naranja

Garbanzos con azafrán

Huevos rellenos de atún y gambas

Pimientos rellenos con bacalao

Natillas de lavanda

wellness calm tranuilidad serenidad paz wellnesscoaching

Hábitos para huir del estrés:

-Dormir bien e intentar entre 6-8h.

-Intentar no ir a dormir muy tarde.

-Hacer ejercicio por lo menos suave a diario. Salir a andar es fácil y tan bueno!!! yoga, pilates, running, HIIT, TRX, boxeo…elige el tuyo!

-Respirar profundo. Meditar.

-Sonreír.

-Centrarnos en el aquí y el ahora y ver la vida siempre, desde el lado positivo.

Y recuerda para cualquier consulta contacta conmigo en el: 60741346 o angelalax@simplementese.com y tendremos una consulta en la que aprenderás a comer rico y bien y a identificar el hambre emocional dando lugar a un mayor bienestar.

Feliz Tarde llena de Bienestar!.

Info.: Yo si que cocino. Patricia Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *