Cereales Sin gluten. La Lista final.

marzo 15, 2017

No des más vueltas ni busques más, aquí te dejo la lista definitiva de Cereales sin Gluten!!!

Para celiacos o para aquellos que se sienten hinchados cuando lo toman y quieren reducir su consumo sin eliminar los cereales de su dieta ya que son sin duda una fuente súper importante de nutrientes, atentos a esta lista y a disfrutar comiendo rico y bien!!!

 

  • Arroz: El cereal más producido del mundo. De origen Asiático y un básico en casi todas las dietas!.

Aporta: Vitamina A, C, D, niacina, calcio, potasio, magnesio y fósforo y es rico en fibra

(prefiero integral o basmati)

Beneficios: fuente energía, libre de colesterol, bajo en sodio por lo que es bueno para la hipertensión, antioxidante, sus compuestos fenólicos tienen propiedades antiinflamatorias, es digestivo y diurético.

Platos:

Paellas, risottos, ensaladas, acompañamiento a carnes y pescados….ponle imaginación!

arroz salvaje gluten cereales sin gluten todos simplementese

 

 

  • Quinoa: Proviene de América del Sur, está de moda y tiene un montón de propiedades…te unes a este fantástico pseudocereal?¿

Aporta: Contiene todos los aminoácidos que necesita el ser humano y un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos por la que podemos considerarla como un Superalimento.

Beneficios: Nos ayuda a controlar los niveles de colesterol, altamente saciante por su bajo índice glicémico y alto en proteínas ideal para dietas de adelgazamiento, ideal para veganos por ese aporte de proteínas que no pueden consumir por otros lados, perfecto para diabéticos, buen alimento para deportistas, ayuda a reducir las migrañas por su alto contenido en magnesio.

Platos:

Con verduritas, pescados, como guarnición, ensaladas frías y calientes, sopas ( está deliciosa en sopa, compro una especial para sopas en GRAN BIO deliciosa!).

 

 

  • Maíz: El cereal más cultivado en América es una planta muy versátil y se puede sembrar en diferentes entornos.

Aporta: Vitaminas A,B y E, favorece el metabolismo del cuerpo y es bueno para los huesos. Además es un excelente antioxidante.

Beneficios: Combate la diabetes  y los problemas de hipertensión. Estimula el ánimo, tranquiliza los nervios y fortalece el cerebro.

Ojo! Se puede tener reacción al maíz por la zeína, proteína que puede actuar como la del trigo; ya que las prolaminas del trigo pueden ser interpretadas por el sistema inmunológico como tóxicas, por lo que reaccionan a ellas.

Platos:

El maíz tiene una importante gama de derivados: almidón, fécula y harina de maíz con la se hacen todo tipo de platos, salsas y repostería.

maiz gluten free coaching nutricional murcia

 

  • Trigo Sarraceno: (se me ha visto el plumero me encanta este cereal ) No contiene gluten, es más rico en proteína que el resto de los cereales y contiene minerales y antioxidante muy interesantes para nuestra salud. Es un pseudocereal , es decir no viene de la familia de las gramíneas ( como el trigo, la avena, el centeno o la cebada) . Es una poligonácea, de hecho si la miráis bien es triangular. Crece en campos llenos de flores en verano que luego dan lugar a su fruto, este maravilloso grano.

Aporta: Un 20% de hidrato de carbono con índice glucémico medio-bajo, de hecho algunos hidratos del sarraceno regulan los niveles de azúcar en sangre; Un 3,4 es proteína y es rico en minerales con un 20% de manganeso ( buen funcionamiento del metabolismo y de antioxidantes) 28% en cobre ( bueno para la salud cardiaca)21% de magnesio ( perfecto para reducir diabetes tipo 2 y afecciones cardiacas) y un 18% de fósforo ( necesario para el buen funcionamiento de los tejidos corporales) y fibra , donde su parte más externa contiene almidón resistente que actúa como fibra prebiótica ( alimentando nuestra flora intestinal del colon).

Beneficios: En comparación con otros cereales sus minerales se absorben muy bien, ya que tiene un contenido más bien bajo de ácido fítico, un inhibidor de la absorción de minerales que se encuentra en la mayoría de los cereales.

Y por todo lo comentado en resumen: mejora los niveles de azúcar en sangre, es bueno para la circulación ( gracias a un flavonoide como es la Rutina)  y el corazón, ayuda a tener un apiel bonita ( ayuda a la formación de colágeno), reduce riesgo cáncer de colón ( debido a ese almidón resistente que os comentaba antes) y ayuda a eliminar humedad , por lo que nos ayuda a secarnos y con ello a eliminar la retención de líquidos

 

Platos:

El grano tendréis que lavarlo y si lo tostáis ligeramente mejor porque os calentará interiormente mucho más. Y si lo dejáis en remojo toda la noche, inactiva parte de sus antinutrientes por lo que será más digestivo y mejorará la asimilación de todos esos minerales. En harina es ideal para hacer creps y en pasta se le llama, soba.

Cocción básica:

  • 1 taza de trigo sarraceno remojada toda la noche (descartamos el agua del remojo)
  • 2 tazas de agua mineral
  • Una pizca de sal marina o un poco de alga kombu
  • Lavar bien el grano, escurrir y tostar ligeramente en una sartén sin aceite.
  • Poner el agua a calentar en una olla y, cuando empiece a hervir, añadir el trigo sarraceno y la sal o el alga kombu. Tapar, bajar el fuego y cocer a fuego lento unos 25 minutos.
  • Debe quedar sin agua.

 

Salteado con verduras, con cúrcuma y jengibre, en pasta ( macarrones por ejemplo) con guisantes, olivas, aguacate y alcachofas , una de mis cenas preferidas J, hechos creps, en ensaladas templadas, postres…

Amaranto: De origen precolombino y sudamericano como la quinoa. Crece hasta en los suelos más pobres y se le conoce como el “cereal sagrado”.

Aporta: Proteina natural y fibra  elevada por lo que es súper saciante con poca cantidad. Una amplia gama de minerales (calcio, hierro, magnesio y fósforo) además de  Vitamina A y B.

Beneficios: Ayuda al funcionamiento del organismo, mejora la visión y la regeneración de tejidos.

Platos:

Estas semillas, primero debes tostarlas un poco a la sartén y luego para echar en ensaladas, bizcochos o panes!

trigo sarraceno sin gluten gluten free wellness

 

  • Teff: de origen Etíope, es el Súper Cereal por excelencia.

Aporta: La semilla del teff es muy pequeña (la más pequeña de todos los cereales que existen), pero realmente nutritiva y energizante. Contiene los ocho aminoácidos esenciales (por lo que es una proteína completa), además de una gran cantidad de hierro fácilmente asimilable por nuestro organismo y una gran cantidad de calcio (es el grano con mayor contenido), pero también en menor proporción contiene cobre, fósforo y manganeso. Es rico en vitaminas del grupo B, proteínas y fibra soluble.

Beneficios: Debido a su bajo índice glúcémico, el teff es una buena fuente de hidratos de carbono de asimilación lenta, muy interesante para deportistas, pero también muy interesante para éstos, es su alto contenido en lisina, un aminoácido que ayuda a reparar el músculo después de hacer ejercicio, y que además ayuda a la producción de elastina y colágeno natural. También su gran contenido en fibra soluble, hace de este súper cereal un alimento fantástico en dietas de adelgazamiento, además de estar proporcionándonos altos niveles de calcio para nuestro huesos.

Platos:

En el desayuno como otro cereal, o en harina para hacer dulces, o al ser tan pequeño su copo para ensaladas como parte crujiente.

teff sin gluten digestión buena

 

  • Mijo: De origen Africano y Asiático aporta gran cantidad de energía.

Aporta: Gran aporte de magnesio, fósforo y hierro y minerales que ayudan a mantener fuertes nuestros huesos y músculos. Favorece la renovación de células sanguíneas, vitando la fatiga y la anemia. Nos aporta vitamina B y E.

Beneficios: Potente fuente de energía para el sistema inmunológico y ayuda a mantener un aspecto joven y energético. Vamos, que como una fuente de “eterna juventud”.

Platos:

Es perfecto para los desayunos!!! Yo lo tomo con mi combinación de cereales y te aporta una energía natural que se nota.

cereales completos integrales no gluten

 

  • Sorgo : De origen Africano pero cultivado principalmente en Europa, América y Asia. NO necesita casi agua lo que lo hace fácil de cultivar. Puede ser amarillo, blanco, rojo y marrón y su uso es multiple desde bebidas alcohólicas a escobas!.

Aporta: Hierro y Zinc ( genial para la caída del pelo) y vitaminas A, E y B, que se aplican a la mejora del tejido muscular y corporal. Por su alto contenido en fibra es perfecto para mantener la flora intestinal.

Beneficios: Aporta muchísimos Antioxidantes! , más que algunas frutas, lo que es buenísimo para la prevención del cáncer y la diabetes. Además es perfecto para tener el estómago en buen funcionamiento y evitar la aparición de bacterias.

Platos:

Como harina es perfecta para sustituir al trigo para hacer: pan, pizza, pasta, tortitas…y en grano para ensaladas y guisos de verduras acompañando con una cerveza de sorgo también!.

sorgo pasta delicia sin glutén cereales lista definitiva

Como veis las opciones son múltiples y tan solo basta con cambiar pequeñas costumbres, porque más allá del trigo hay mucha vida y si cabe mucho más digestiva!!!

 

Feliz Día sin gluten!.

 

Info.: Alergychefblog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *