ALIMENTACIÓN

abril 9, 2019

La calidad es importante en muchas cosas pero parece que en la comida nos cuesta invertir un poco más, porque pensamos que total todo es igual y no lo es, para nada lo es, no debería de ser un plus que el alimento fuera ecológico y fresco, deberíamos poder comer los alimentos naturales, con todos sus nutrientes que nuestro cuerpo reconoce.

Los alimentos que necesitamos si o si en nuestro día a día son: cereales integrales (pero los que realmente ves los copos, los naturales, no los compuestos azucarados de grandes marcas), proteína ya sea animal o vegetal, grasas buenas, verdura, frutas, semillas, frutos secos y agua

Al comer alimentos frescos y crudos ( como es el caso de la fruta) estamos llenando nuestro organismo de enzimas, por lo que no tendremos que gastar las nuestras y nuestra digestión ahorrará en salud, dejando el sobre uso de enzimas para otro momento que nuestro cuerpo las necesite, no para hacer simplemente el mecanismo de la digestión.

Lo complicado es no tomar alimentos procesados que traen una serie de ingredientes nocivos para nuestra salud como: colorantes, edulcorantes, conservantes, grasas trans…)….que lo malo que tienen es que nuestro cuerpo no sabe que hacer con ellos porque no los reconoce y en ese momento gastamos un plus de enzimas innecesario.

Bien, como amantes de la alimentación saludable te damos unos tips para incluir en tu próxima lista de la compra:

Al entrar al Supermercado descubrirás pasillos que no sabías ni que existían en algunos casos o no habías parado nunca en ellos.

Primero iríamos a la zona de frutas y verduras y allí cogería: brócoli, calabacín, zanahoria, cebolla, tomate, patata, manzana, kiwi, naranja y aguacate.

Luego pasaríamos por legumbres, las lentejas caen seguro, y a por unos cereales: avena integral y quinoa, básicos. Y digo básicos porque estos cereales completos son de sabor dulce, por lo que tu estómago los toma como algo dulce y deja de pedirte otro tipo de “dulces” que no nos harían ningún bien. Además, si como yo eres de las que retienes líquidos, son perfectos porque los cereales integrales producen energía, y ésta produce calor que hace que esos líquidos se “evaporen”.

Continuamos con nuestra cesta de la compra y cogeríamos unos huevos(ecológicos y camperos) y pasaríamos a por unas bebidas vegetales, la de avena me encanta porque incluso con el café está deliciosa, (fijaros las proporciones de avena y que no lleve azúcar), a continuación por la pescadería a por salmón y dorada o lubina y por último por el aceite de oliva virgen extra sin refinar ( leer la etiqueta y como ya he comentado en otras ocasiones que ponga claramente extraído mediante procedimientos mecánicos).

Esto sería lo básico, pero sumamos: si queréis pan que sea de calidad y masa madre; añade levadura nutricional de cerveza, frutos rojos, chocolate puro, algas, olivas, especias, hierbas, y todo lo que la lógica, la comida real, y el volver a saborear el alimento puro nos deje. Comienza a aprender que son los macro y micronutrientes y a leer etiquetas, porque solo el conocimiento nos hará libres de poder elegir en conciencia.

1 comentario

    Jesualdo says:

    Geniales ideas, unos consejos en los que estoy totalmente de acuerdo y predico, muchas gracias. Bss.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *