VUELTA A LA RUTINA. COMEMOS?¿
septiembre 7, 2017Ay….la vuelta a la rutina a veces se puede hacer un poco tediosa, triste o hasta angustiosa . . . y si, el famoso refrán de “trabaja en algo que te gusta y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”, suena bien, pero la realidad de la mayor parte de la humanidad es que cuando llega la vuelta a la rutina, tras días de playa, montaña, descanso, sobremesas de horas y paseos sin mirar la hora, una sensación de angustia invade un poco nuestro cuerpo. Bien, tranquilo, es normal, no eres de otro planeta.
Pero esta en nuestra mano que esa vuelta a la rutina sea más agradable y llevadera, tómala como un impulso a hacer de este tu mejor año y coge con fuerzas proyectos, propósitos y todo aquello que siempre te ha apetecido pero al final has dejado, ahora es tú momento!
Y para ello necesitamos volver a unos hábitos alimenticios saludables y tenemos la suerte de poder echar mano de una serie de alimentos que nos van a ayudar y mucho a mitigar la tristeza y elevar los niveles de serotonina, la famosa hormona de la FELICIDAD.
El cerebro controla las emociones y la conducta y estas funciones dependen de la energía y los nutrientes que recibimos, a veces es tan sencillo como tomar 4 o 5 almendras o una onza de chocolate negro, a determinadas horas del día para sentirnos mejor, y recompensarnos, estando demostrado que son positivos para nuestro estado de ánimo.
Cuales?¿:
- Chocolate
Rico en flavonoides, antioxidantes que favorecen la producción de endorfinas, y nos levantan el ánimo! Eso sí, mínimo 70% cacao
- Fresas
Gracias a las antoceaninas, que también favorecen la producción de endorfinas, alejaremos ese mal humor y encima disfrutaremos de su buenísimo sabor
- Aguacate
Contiene Vitamina B6, importante para el mantenimiento del buen humor y minerales como el magnesio. En ensalada, en tostadas ( puedes ver receta en mi Instagram: @Anandalax ) delicioso
- Avena
Relaja, calma la ansiedad, su sabor dulce te envuelve, te aporta vitalidad y regula el sistema nervioso, a que esperas para introducirla en tus desayunos?¿!
( puedes ver recetas aquí : @Anandalax )
- Pescado Azul: sardinas, boquerón, atún, trucha . . .
Rico en Triptófano, nuestro aliado para regular los niveles adecuados de Serotonina en el cerebro. Es un aminoácido esencial, lo que quiere decir que hay que tomarlo con la alimentación ya que nuestro organismo no lo fabrica.
- Frutos Secos : avellanas, nueces, almendras
Altas en magnesio, y llenas de fibra que mantiene los niveles de azúcar en sangre. Un puñadito al día y mejor en crudo o tostadas, ah! Si puedes no las mezcles con otros alimentos ya que llevan una digestión diferente.
El triptófano es el precursor de la serotonina y para su buen funcionamiento necesitamos: magnesio ( verduras de hoja ver, cereales integrales, higos secos…), vitamina B6 ( pollo, ternera, salmón, espinacas, patata con piel, avellanas, lentejas…) y vitamina C ( limón, naranja, kiwi . . . ) por su función antioxidante, que cuando estamos estresados viene genial para evitar la oxidación celular.
Sugerencia Menú tipo:
- Avena y aguacate en el desayuno
- Frutos secos en el almuerzo
- Legumbres y ensalada en la comida
- Chocolate ( una onza ) en la merienda, o un batido de fresas
- Y pescado azul en la cena
Fácil no? Es una sugerencia pero hay mil, y en mis redes intento ir compartiéndolas para inspirarnos entre todos.
Feliz Día, que ahora no hay excusa para activar la Serotonina!